En la Argentina, desde hace varios años ya el consumo de alimentos orgánicos ha crecido considerablemente, hecho que va en paralelo con la gran cantidad de mercados temáticos que han surgido, junto con ferias y restaurantes especializados.
La tendencia a comer sano está en un aumento progresivo, ya sea porque se tiene una relación especial con el medio ambiente, por filosofía de vida, por religión, por temas nutritivos o bien por una costumbre adquirida. Sea por lo que fuera, el consumo de alimentos orgánicos comienza a abrirse paso en un mercado que antes le tenía sólo un breve porcentaje reservado en las gondolas.
Además en la actualidad hay infinitos programas de televisión y un gran interés por ellos por parte de la teleaudiencia.Muchos de estos imparten información sobre la manera de alimentarse de forma sana y saludable. En estos programas por lo general se impulsa el consumo de productos frescos y orgánicos.
Los productos orgánicos se caracterizan por estar producidos a partir de materias primas que son obtenidas de manera puramente natural, cuyo propósito es cuidar no sólo la salud de los consumidores, sino también del medio ambiente y de los productores.
Teniendo como referencia la Ley Argentina de Producción Orgánica, lo ecológico, orgánico o biológico está definido como un sistema de producción sustentable en el tiempo y que a partir de hacer un uso racional de los recursos naturales, se evita el uso de productos con efectos tóxicos o síntesis química.
Alimentación sana: Guía paracomer sano
Así como cambian las tendencias de ropa, de corte de cabello, de decoración del hogar, también cambian las tendencias en alimentación. A principios de los 90 las comidas rápidas y chatarra fueron la tendencia, pero ahora esto ha cambiado ya que la comida saludable ha reemplazado esta vieja tendencia.
A aumentado la preocupación por la obesidad y por lo tanto la necesidad de una alimentación más equilibrada con grasas y carbohidratos buenos incluyendo también en la dieta grandes cantidades de vegetales y frutas. Aumentó el consumo de consumo del ácidos grasos omega 3 así como la mantequilla, que reemplaza nuevamente a la margarina debido a ser altas en grasas trans, así como el regreso del azúcar a expensas de los edulcorantes artificiales.
Muchas grandes empresas como Buger King, Mc Donals y Subway, por decir algunas, han lanzado algunos productos más saludables para ofrecerá aquellas personas que desean alimentarse de forma más sana y natural. Además, se ha aprobado una nueva ley mundial, que en las cartas deben figurar al lado de cada plato o menú las calorías que tiene detalladas.
La gente en este último tiempo ha reflexionado, a través de películas y documentales, que la comida chatarra no es de lo mejor, por lo que ha empezado a elegir alimentarse de una manera más correcta. Además, hay mucha población obesa en el mundo y esto es debido a las grasas y grasas trans que tienen las comidas de hoy en día.
A partir de esta nueva tendencia de querer cambiar los hábitos de comida, muchas empresas han abierto, las cuales se caracterizan por ofrecer alimentos orgánicos y saludables a los clientes.se espera que de a poco vayan abriendo aún más, para que se logre cambiar de cierta manera los hábitos de alimentación en la población.
Comida orgánica tendencia que crece en el mundo
La comida orgánica es una tendencia que se acentuado a nivel mundial, teniendo cada vez una mayor cantidad de adeptos. Probablemente ésta tendencia va de la mano de los beneficios que compartan los alimentos orgánicos, que se caracterizan por no utilizar pesticidas químicos en su producción.
Los beneficios de los alimentos orgánicos, no se situan sólo a nivel de lo saludable, sino que al mismo tiempo son amigables con el medio ambiente.
Habitualmente los productos orgánicos sólo constituyen el 1 % de los mercados. Sin embargo, hoy en día, las investigación han revelado que la demanda por parte de los consumidores de los productos orgánicos ha crecido considerable y rápidamente en la mayoría de los grandes mercados.
Según las estimaciones de estas mismas investigaciones, se cree que a finales del siglo, el porcentaje de los productos orgánicos en el mercado podría llegar a ser del 5 a 10 %.
En Argentina específicamente, se cuenta con un cultivo de alimentos orgánicos más profesionalizado, como vino, aceite de oliva, miel de abje, ajo, dulce, frutas secas, jugos concentrados, azúcar, cereales y mate.
Cómo comer sano y saludable: Guía
Para comer sano podemos basarnos en la siguiente rueda de alimentos donde especifica la cantidad aconsejable para comer diariamente grasas, proteínas, e hidratos de carbono. Además en ella se especifica que alimentos encontramos en cada uno de ellos.
Consejos para una alimentación saludable: Cómo comer sano
Entre los consejos que podemos dar para una alimentación saludable podemos enumerar los siguientes:
- Consuma carne con bajo aporte graso ( preferentemente carne blanca). Lo ideal es consumir pescado tres veces por semana.
- Consuma lácteos o productos derivados porque son fuente de proteína, calcio, vitaminas.
- Consuma en forma diaria cereales, especialmente los integrales.
- Consumir frutas y verduras.
- Beber mucha agua.
En fin, la comida sana y orgánica es una tendencia que cada día encuentra más adeptos a ella, siendo los jóvenes los principales en unirse.