Jóvenes adictos a la tecnología, ¿Cómo reconocer esta tendencia?

La relación del hombre con la tecnología cada vez es más compleja. Cada vez son más las personas que dedican gran parte de su día al estar abocados a la tecnología. En este sentido, la adicción a los dispositivos tecnológicos es algo que preocupa, porque cada vez hay más personas que la padecen. En el día de hoy te contamos las señales que permiten dar reconocer a una persona que es adicta a la tecnología

shutterstock_89245327-1024x695

Hay ciertas señales en los jóvenes adictos a la tecnología que nos deberían poner alerta, si bien hay diferentes adicciones cuando hablamos de tecnología, el celular, internet, los juegos, pero en general hay ciertos signos característicos que que son iguales en casi todos los casos: la alteración del ciclo sueño-vigilia, cambios en las relaciones sociales fuera de línea, modificaciones de algunos rasgos del carácter.

El joven afectado está muy ansioso

La persona que es adicta a la tecnología sufre de ansiedad. Se trata de un estado que no declina, que es y tiene que ver con la necesidad de chequear una y otra vez su celular o la tablet, o por usar una aplicación, etc.

La persona se vuelve pasiva y se aisla socialmente

Cuando se habla de adicciones, se hace referencia a la pasividad de la persona, a la incapacidad de poder manejar y controlar aquello que le pasa. En este sentido, los dispositivos tecnológicos son comandan el funcionamiento de la vida de la persona, a tal punto que puede perjudicar la vida social y la laboral de la persona.

Se puede llegar directamente a la alineación  hasta el punto de encerrarse en su habitación, negarse ir a la escuela y a tener cualquier contacto que no implique el uso mediato de los medios tecnológicos.

Aparece la angustia e irritabilidad

Se trata de personas que sufren un intenso malestar, cuando no pueden conectarse a su dispositivo. Entonces aparece la angustia e irritabilidad.

Hay personas más propensas a volverse adictas a la tecnología?

Las personas con una identidad menos estructuradas pueden tener más riesgos. Por eso, los adolescentes son los que tienen un mayor riesgo. También las personas con diagnósticos psiquiátricos de depresión, ansiedad social o trastornos en el estado de ánimopueden ser víctimas de una nueva adicción bajo la creencia de que pueden encontrar en la tecnología un remedio para la fobia.

También pueden ser más propensas las personas introvertidas como los muy impulsivos, ya que las nuevas tecnologías permiten a las personas a obtener todo en forma inmediata.

Efectos de las adiccciones tecnológicas

Los afectados por adicciones tecnológicas se tornan más impusivos, con dificultades para manejar el aburrimiento y la soledad y se orientan a todo y enseguida.

Pierden muchas veces la noción de tiempo y espacio. Terminan siendo menos creativos, no necesitan verificar las fuentes de las noticias y búsquedas, piensan que lo que leyeron es la verdad. Es una verdadera problemática porque se van alejando de la vida real.

La tecnología se basa en la paradoja, en hipertextos que conducen a otra cosa sin llegar nunca a una imágen de conjunto que lleve a profundas reflexiones y al esímulo del pensamiento crítico.

El cuerpo de los adictos tecnológicos muestran el malestar

Los jóvenes desarrollan con facilidad propias de quienes pasan demasiado tiempo frente a las pantallas o con los celulares en la mano.

Debido a eso el cuerpo manifiesta el malestar y tienen ciertas sensaciones propias del caso como aturdimiento, arrullo en la cabeza, problemas de visión, dolor en el cuello, en las articulaciones de las manos y si utilizan volúmen alto también problemas auditivos.

Cómo revertir la adicción a la tecnología en los jóvenes?

Ante esta problemática, se deben aplicar ciertas estrategias para evitar que sigan con estas adicciones tecnológicas. Se necesita sensibilizar a los jóvenes , lograr una mayor empatía y que compartan la vida real.

Los padres deberían tomarse el tiempo para:

  • Estar con sus hijos y preguntarles qué hacen, sin juzgarlos de antemano ni señalar que no hacen nada.
  • Establecer un tiempo de desintoxicación de las nuevas tecnologías compariendo con los miembros de la familia.
  • Buscar estrategias creativas y trabajos manuales sin emplear la tecnología.

Se puede llegar a un uso inteligente de la tecnología?

Si, si se comparten ciertas reglas y estas se respetan! Por ejemplo: No dejar que se siente a la mesa a comer con el celular.

Se necesita volver a los momentos de silencio, de soledad constructiva,a una dieta digital,  obviamente que sin demonizar a estas herramientas tecnológicas que son muy útiles.

Es importante involucrarse cuando se observan comportamientos que den lugar a este tipo de adicciones tecnológicas ya que la mayoría de las veces las personas que lo sufren no se dan cuenta de su adicción. El rol de los padres es fundamental ante este problema, deben estar atentos observando las posibles señales antes de que sea demasiado tarde, un riesgo que siufren muchos de los jóvenes actualmente.

 

La tecnología es, sin dudas, útil y funcional en muchos aspectos. Solo pensemos con que facilidad hoy día nos ponemos en contacto con familiares o amigos que viven en el extranjero. O comopuede beneficiar a personas con discapacidades o dificultades en el aprendizaje. También es la tecnología un gran apoyo en la adquisición de conocimientos. Internet hoy día es una herramienta importante para el crecimiento social cultural y personal del individuo. Por eso no es correcto demonizarlo, y el uso que se le da es lo que va a determinar el efecto positivo o negativo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.